Voy a escribir ahora un poco de lo que hemos hablado durante la clase de hoy, 4.11.13.
Estuvimos hablando de algunas definiciones, entre ellas éstas:
¿Como definiríamos 'Relativismo Moral'?:
Podríamos explicarlo de esta manera: Posición que defiende que los valores morales no son absolutos, no existen porque sí.
¿Qué es 'El Escepticismo'?:
Defiende que si hay verdades absolutas, pero la mente no la puede captar
¿Y 'La virtud'?:
-Para los sofistas es la persuasión del lenguaje.
-Para nosotros es la cualidad que tienes en algo.
¿Y 'El Convencionalismo'?:
Podíamos definir este término como la diferencia entre la ley positiva
(nomos--> son leyes que ha creado el hombre y que se pueden modificar) y la ley natural (fisis--> normas que no hemos creado nosotros, salen de nuestro interior por si solas). Aqui hablamos de unos ejemplos de Ley natural, yo escribí estos:
-1.- Podría ser comer varias veces al día
-2.-Respetar todas las normas que nos ordenan
-3.-Estar siempre cubridos por alguna ropa.
Y ya para finalizar este tema, hablamos de casos de conflictos entre sociedad y naturaleza, por ejemplo, dijimos estos casos:
-En la naturaleza todo el mundo llora y en la sociedad que un hombre llore está mal considerado
-Necesitas la comida pero si no la tienes la robas
-En la naturaleza gana el más fuerte y en la sociedad quien tiene más dinero.
Y muchos más, a mi no se me vino ninguno a la mente,la verdad.
Por último, al final de la clase, estuvimos haciendo un ejercicio de visualización que consistía en, mirar a un punto fijo (en este caso tu propio dedo) (inhalo) y a los 3 segundos, más o menos, enfoco la vista un poco más a lo lejos (exhalo), y así todas las veces que el profesor dijera, y finalizando cerramos los ojos unos segundos. Fue una experiencia más, y la verdad que sentí un poco de mareo, podría ser porque no estaba acostumbrada a utilizar la vista en ese sentido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario