sábado, 30 de noviembre de 2013

9.CLASE 27.11: ARISTÓTELES

El miércoles pasado, estuvimos comentando en clase un poco de como era y quién era, Aristóteles. Fue un gran filósofo, que consideraba la felicidad como el fin de la vida, y que consistía en desarrollar la faceta animal y la racional

-¿Cómo se alcanzaba la felicidad según Aristóteles? 
-Con la virtud, que a su vez, se dividía en dos tipos: 
  *Virtudes morales: Es el hábito que consiste en saber escoger el término medio entre 2 extremos (un extremo sería,por ejemplo,gastar demasiado y otro no gastar, y la virtud sería el término medio). Para tomar el término medio se necesitan dos cosas: 1.experiencia y 2.prudencia
  *Virtudes intelectuales: La virtud intelectual es una cualidad que te permite desarrollar al máximo la racionalidad. La virtud más elevada de todas para Aristóteles es la prudencia.

Luego hicimos un ejercicio que consistía en encontrar los dos extremos de los siguientes valores:

 -Valentía: Un extremo sería ser temerario, y el contrario sería comportarse como un cobarde.
 -Simpatía: Un extremo sería ser,por ejemplo,empalagoso y el contrario podría ser la antipatía
 -Sentido del humor: Un extremo sería ser payaso y el contrario ser aburrido
 -Limpieza: Un extremo sería ser maniático y el otro extremo ser sucio o descuidado

No hay comentarios:

Publicar un comentario