domingo, 24 de noviembre de 2013

8.-CLASE 18.11.13

En la clase de hoy, hemos hablado un poco de todo, pero de lo que más hemos hablado ha sido de lo siguiente:

-Intelectualismo Moral --> Para Sócrates: es una postura que defiende que la conducta moral depende del conocimiento. Se aprende desde que naces.
-Valores Morales -->  Sócrates dice que son absolutos, es decir, que no dependen de la sociedad. Piensa que el bien es la máxima felicidad en cambio dice que, la moral es universal.
-Las leyes --> Sócrates piensa que las leyes buscan el bien, y que si alguien incumple una ley es una injusticia. Le tiene respeto a las leyes. Las leyes son sagradas.

A continuación,leimos el texto número 1 de la ficha que el profesor nos entregó hace un tiempo. Se llama 'Sócrates no quiere huir de la cárcel'. Lo estuvimos comentando y el profesor mandó que hiciéramos los siguientes ejercicios:

1.Compara el concepto de ley que aquí se expone con el de los sofistas. Señala las diferencias
La principal diferencia es la siguiente:
*La ley de los sofistas es siempre relativa(la misma cosa que es ley buena para unos, es ley mala para otros). Sócrates sin embargo considera la ley como algo absoluto que debe ser siempre respetado y que no puede aniquilarse al antojo de los particulares.
Otra diferencia podría ser que:
*Para Sócrates las leyes rigen todas las fases de la vida en la polis, (el nacimiento,matrimonio, la crianza, la educación etc...) y ninguna nunca puede ser profanada. Para los sofistas,las leyes principales no son las del Estado, sino sólo la ley natural (se puede violar la ley del Estado sino te descubren, pero no de esta manera la ley natural)
Y por último: 
*Para los Sofistas lo que es justo en la ley siempre va en contra de la naturaleza, en cambio para Sócrates,cumplir las leyes y aceptarlas es seguir el orden natural.

2.Busca en el texto la frase que indica dónde se basan las leyes de autoridad.
"Hablan las leyes: Sócrates, ¿es acaso el convenio estipulado entre tú y nosotras?. ¿No te comprometiste a someterte a las sentencias que la ciudad pronunciase?"

3.¿Es razonable admitir las leyes sólo cuando nos favorecen

¿Por qué?

No,porque si se profanan cuando no nos interesa, sería para Sócrates destruirla y destruir con ellas, la polis donde se fundamenta.

4.¿Por qué predica Sócrates la sumisión a las leyes? ¿Te parece correcto que por cuestiones de gobernabilidad de un país o un municipio aceptemos leyes en contra de nuestros intereses/opiniones?¿Por qué?

Porque las leyes son imprescindibles para el gobierno de la polis. Y todo ciudadano debe someterse a ellas. No, no es correcto variar por nuestros intereses, el someterse o no a las leyes, porque éstas no se adaptan a las exigencias de un sólo individuo, caprichosamente, sino a la gobernabilidad de toda la polis.

5.Una cuestión comprometida:¿Qué es mejor: que la ley, en caso 
 de duda, tenga siempre la razón, caiga quien caiga, o que me la tome por mi cuenta, conforme a mis intereses?¿Qué haría Sócrates?

Siempre es mejor que, en caso de duda,  predomine la importancia de la ley, porque los ciudadanos griegos nacen, son criados y educados a merced de las leyes. Para Sócrates el Estado (unión de todas las leyes) es más digno de respeto que nuestra familia, padre, madre o antepasados.
Sócrates aceptará las leyes incluso hasta la muerte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario